![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhkejHgzD7S8n8F8NWO9O8ObHC4bXzWmmff3znTC3ldu74Tm20f28VpuDRU5WNxsnyd6RDJiYtMHoqv9L24L7YaADDoMGbqByMCTSvl4pKBDxWfMrMsApI2d2CAEPcOl8degHAqdNx06k03/s320/BalletFlamenco.jpg)
Tuesday, April 27, 2010
Flamenco hoy en Día
Los artistas tradicionales del flamenco nunca recibieron cualquier entrenamiento formal; aprendieron escuchando y mirando parientes, amigos y vecinos. Algunos artistas son todavía autodidactas, pero actualmente, es más común para los bailarines y los guitarristas (y a veces incluso los cantantes) que se entrenarán profesionalmente. Algunos guitarristas pueden leer música y estudiar otras estilos como la guitarra clásica o el jazz, y muchos bailarines toman cursos en danza contemporánea o ballet español clásico así como flamenco.
El flamenco ocurre en tres ajustes. El primer y el más tradicional es el “juerga,” una reunión informal, espontánea del gitano (algo como un “jazz jam session”). Esto puede incluir el baile, el canto, los palmas (el aplaudir de mano), o golpeando simplemente en ritmo en un cajón anaranjado viejo o una mesa. El flamenco, en este contexto, es orgánico y dinámico: se adapta al talento, a la instrumentación, y al humor locales del público. Sigue habiendo una tradición firmemente en el lugar: los cantantes son el corazón y el alma de la interpretación.
El segundo ajuste es la “peña” flamenca, un lugar de reunión o el agrupar de los músicos o de los artistas del flamenco (semejanza a los clubs). Los peñas del flamenco dan una penetración más tradicional al flamenco, y son funcionados normalmente por los aficionados del arte cuya puntería principal es el flamenco, y no cuánto dinero pueden obtener de los clientes que los utilizan.
El concierto profesional es más formal. Una interpretación tradicional del canto tiene solamente un cantante y una guitarra, mientras que un concierto de la danza incluye generalmente dos o tres guitarras, uno o más cantantes (que cantan en vueltas, como cantantes tradicionales del flamenco cante siempre el solo), y uno o más bailarines. Uno de los cantantes puede jugar el cajón, y todos los ejecutantes jugarán palmas cuando no están requeridos para otros deberes. Alternativamente, puede haber un jugador dedicado del cajón y uno o más palmeras. El flamenco nuevo puede incluir las flautas o los saxofones, piano u otros teclados, o aun la guitarra baja y la guitarra eléctrica. Camarón de la Isla era un artista que popularizó este estilo.
Monday, April 26, 2010
Las Características de Flamenco
El flamenco es una forma de arte única que se diferencia del resto de los estilos de la música, y aunque su espontaneidad y profundidad emocional tiene semejanzas con jazz o el blues, que era también la música de parias, es las palabras y los ritmos de conducción que son las más significativas. Las armonías y las melodías no son los elementos principales en flamenco como en la música occidental, donde tendemos a escuchar primero a la consonancia y entonces al ritmo y las palabras (que diferencian considerablemente a los de la música occidental). La espontaneidad del bailarín, y la manera que el cantante interpreta las palabras se asegurarán de que no hay dos interpretaciones iguales, y si son, entonces será la tendencia nueva del flamenco moderno, que lleva poca semejanza a la versión auténtica.
Son estas características que separan el flamenco de cualquier otro estilo de la música y de la danza en el mundo, y ver una forma de arte apasionada y atractiva profunda, donde el bailarín se realiza con tal entusiasmo intenso, extrayendo su inspiración de los antepasados flamencos, es tan mágico como el duende (un concepto rara vez explicado en el arte español, particularmente el flamenco, teniendo que hacer con la emoción, la expresión y la autenticidad. De hecho, “tener duende” se puede traducir libremente como teniendo alma) sí mismo de la palabra.
El papel del guitarrista es también diferente que en la música occidental, como es su trabajo mantener la interpretación unida, la guitarra que es más de un acompañamiento de percusión que en la música pop o rock del día. Él también necesita tener un conocimiento extenso de todos los estilos de la canción y de la danza, casi al grado de poder cantarlas y bailar sí mismo, para mantener la canción durante la improvisación de parte del bailarín o del guitarrista mismo.
Dentro de flamenco hay muchas formas, cada una con su propia ritmo, tempo, armonía y espíritu. El ritmo más típico del flamenco es el que se utiliza en la forma de Bulerías y algunas otras formas. Tiene una medida de doce cuentas, con intervalos no-regulares entre los acentos: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12.
Algo más típico del flamenco (y probablemente también debido a la influencia de los gitanos) es la manera que se siente y que se hace el ritmo. La música occidental se siente a menudo de compás por compás, con pocas (generalmente dos o cuatro) cuentas y un compás por medida. El flamenco se siente de medida a la medida, con hasta doce cuentas y varios compás en una medida. En flamenco cada medida es una frase rítmica, con un “pregunta-respuesta” estructura, y cuanto más asombrosa la respuesta, el mejor (por lo tanto mucha improvisación). Especialmente en las frases que funcionado encima varias medidas, la sensación de la resolución en el extremo puede ser muy fuerte. En música occidental esta acumulación y resolución de la tensión es hecha sobre todo por la melodía, el ritmo solamente no es generalmente muy interesante. En flamenco casi es el opuesto, mientras que las melodías se liga a la frase rítmica y se hacen interesantes con adornos.
Flamenco es una de las pocas formas de música donde no sólo la música y la canción se relacionan en el nivel de improvisación, pero también el baile flamenco. Es una de las pocas formas de música donde la danza también sirve como instrumento musical (percusión). Finalmente, hay el carácter único del flamenco, una combinación de intensidad, de melancolía, de orgullo y de alegría de la vida, que lo rinde una forma de arte tan maravillosamente sin par.
Sunday, April 18, 2010
El Origen del Flamenco
El flamenco es un género español de música y danza que se originó en la región de Andalucía en España. El origen de flamenco es un tema de mucha discusión porque se ha documentado solamente por los últimos doscientos años, y la palabra “flamenco,” que se aplica a las tres formas de flamenco – el cante (canción), el toque (guitarra) y el baile – no entró en uso hasta el siglo decimonoveno. Mucho que es conocido antes de este tiempo viene de las historias que se han transmitidos por las familias en relatos, de una manera similar a la canción de flamenco sí mismo.
Aunque pierdan muchos de los detalles del desarrollo del flamenco en historia, es cierto que originó en Andalucía y que del siglo octavo al siglo decimoquinto, cuando España estaba abajo la dominación árabe, su música e instrumentos musicales fueron modificados y adaptados por los cristianos y los judíos, y más adelante por los gitanos que se convertían en una música híbrida a parte de las formas musicales que la crearon.
Entre 1765 y 1860, las primeras escuelas flamencas fueron creadas en Sevilla y Cádiz. En esta época la danza flamenca comenzó a tener su posición firme en los salones de baile. El flamenco temprano parece haber sido puramente vocal, acompañado solamente por aplaudir rítmico de manos (toque de palmas). Los compositores dedicados, como Julián Arcas, introdujeron jugar en la guitarra.